

La Patagonia es hermosa sobre todo los colores otoñales de fuego en los árboles llevan las vistas a otro nivel. Los naranjas, rojos y amarillos brillantes contrastan con la roca gris de los picos de la Patagonia y (hablando metafóricamente) incendian este paisaje ininterrumpido en el otoño. Este es el tipo de belleza natural que te conmueve el alma.
Si eres un amante de la naturaleza, fotografía, los viajes por fin podrás unir tus pasiones: naturaleza, fotografía y viaje.
Esta pagina cuenta con seguridad SSL
PERITO MORENO, FITZ ROY & TORRES DEL PAINE EN EL OTOÑO
¿Nos acompañas en nuestro próximo viaje fotográfico por la Patagonia?
Explora Patagonia del 22 al 30 marzo 2025, durante la mejor época del año para fotografiar los espectaculares colores otoñales de los bosques patagónicos y cuando los parques están menos concurridos. Nos acompañará Edgar Ascencio, Fotógrafo especialista en paisajes y un Guia de apoyo para brindarle un programa personalizado con muchas fotos que contarán historias instagrameable.
Fotografiate con los paisajes más icónicos e impresionantes del sur de Chile y Argentina. Desde enormes glaciares, picos altísimos, lagos de color turquesa y bosques. Además, la Patagonia incluye parte de la cordillera de los Andes, con sus cumbres famosas como El Paine, el Monte Fitz Roy y el Cerro Torre, así como numerosos glaciares, siendo el glaciar Perito Moreno uno de los más conocidos.
Dirigido a aficionados de la fotografía, amantes de la naturaleza, aventureros que disfrutan del trekking moderado y explorar nuevos senderos, viajeros en busca de tranquilidad, interesados en la conservación del medio ambiente y prácticas sostenibles, bloggers y creadores de contenido, familias en busca de aventura... es decir Todos los que amen los viajes y la naturaleza!.
• Hospedaje 3* (8 noches / matrimoniales, dobles-triples) + 08 desayunos.
• Traslados en bus en las ciudades (Pto. Natales-Calafate / Calafate-Chalten y viceversa)
• Entradas al parque de El Paine
• Entrada al parque nacional Perito Moreno y las pasarelas.
• Ticket de ingreso al Parque Nacional Torres del Paine
• Guía y Asesoría Fotográfica durante todo el viaje a cargo de Edgar Ascencios Miranda
• Guía de apoyo
• Fotografías en alta calidad para el grupo
• Tour a El Paine
• Traslado a los Parques Nacionales
No incluye:
• Boleto de avión Lima - Santiago de Chile – Lima
• Boleto de avión de Santiago de Chile - Puerto Natales
• Boleto de Puerto Natales a Santiago, tomar el último vuelo de la tarde con Sky Airline.
• Perito Moreno (existen tres opciones para pasear en el Lago Grey que puede elegir: Yate, catamarán - Opcionales con la debida anticipación)
• Alimentos del almuerzo y cena.
• Traslados aeropuerto In/Out
Día 1. - Vuelo de Lima - Santiago de Chile - Puerto Natales.
Los vuelo no están incluidos.
Tarde de aclimatación, se espera temperaturas de 3°como mínimo. Acomodación en el hotel y paseo por la ciudad en el sector del malecón, fotografía del ocaso del muelle y esculturas.
Cena y descanso.
Día 2. Parque Nacional Torres del Paine
Luego de un desayuno revitalizante, partimos en nuestro bus exclusivo hacia el majestuoso circuito de El Paine para captar el esplendor del amanecer. Observaremos la fascinante fauna local, incluyendo guanacos, armadillos y el ñandú patagónico en el sereno Lago Sarmiento. Continuamos nuestro recorrido hacia la Laguna Amarga y los impresionantes miradores Salto Grande y Cóndor. Disfrutaremos de una deliciosa merienda y una relajante siesta en el idílico camping Lago Pehoe.
Nuestro viaje sigue hacia el Lago Grey, donde nos embarcaremos en una corta y encantadora caminata de aproximadamente 1 km a través del bosque hasta el mirador, permitiéndonos explorar y admirar la belleza del entorno natural. Al final del día, retornamos a nuestro acogedor hospedaje, llenos de experiencias inolvidables.
Día 3. Puerto Natales - Calafate
7:00 am. Partimos a Calafate, el viaje en bus dura 5 horas, así que llegas para el almuerzo.
pm. Arribo a la ciudad de Calafate, instalarse en el hospedaje y a disfrutar de la ciudad, su comida (cordero patagónico) y sus dulces (churros, dulces de leche) y sus museos. Podrás pasear por la laguna Nimez, el centro y visitar el Yeti Ice Bar, el único bar de hielo en Argentina con temperaturas de 15 a 18 grados bajo cero, y piso de hielo, tragos con o sin alcohol.
Día 4. Calafate - El Gran Perito Moreno
En El Calafate, los glaciares son el atractivo principal!!!
Muy temprano y luego del desayuno nos embarcamos en el bus al Parque Nacional Los Glaciares donde podrás acercarte al glaciar.
El Glaciar Perito Moreno es una maravilla natural que despierta sensaciones de asombro y reverencia en quienes lo visitan. Es imposible no quedar impresionado por su imponente masa de hielo que se extiende majestuosamente sobre el agua. Su tamaño colosal, el crujido de los bloques de hielo al romperse y la belleza de su color azul intenso crean una experiencia inolvidable.
Las pasarelas del Glaciar Perito Moreno ofrecen una manera segura y accesible de admirar la majestuosa masa de hielo. Estas pasarelas de madera y metal se extienden a lo largo de varios niveles y miradores, permitiendo a los visitantes disfrutar de vistas panorámicas desde diferentes ángulos. Caminar por ellas es una experiencia única, donde cada paso revela nuevas perspectivas del glaciar y las montañas circundantes. Podremos recórrelas a nuestro ritmo antes o después de visitar en catamarán una de sus caras.
Antes de ingresar al Parque Nacional, debes registrarte en el Centro de Visitantes “Ceferino Fonzo”
Día 5. Calafate - Chaltén
AM. Partimos de Calafate con destino a Chaltén y llegaremos al medio día.
En tu trayecto, primero pasaremos por el parador La Leona, un histórico hotel ubicado a mitad de camino entre El Calafate y El Chaltén. Este lugar tiene una rica historia, habiendo sido el refugio de personajes famosos como Butch Cassidy y Sundance Kid. Además, es un excelente lugar para disfrutar de un café y una torta casera mientras te deleitas con el paisaje.
Luego, llegaremos al mirador del Viedma, desde donde podrás apreciar una vista panorámica del majestuoso glaciar Viedma y los cerros Fitz Roy y Torre. Es un lugar perfecto para tomar fotos y disfrutar de la belleza natural de la región.
Nos Instalaremos en nuestro hospedaje y alistar zapatillas!... Saldremos a conocer la ciudad de Chaltén y realizar una caminata hasta el Mirador de los Cóndores. Desde este mirador, tendremos una vista privilegiada de los cerros Fitz Roy y Torre.
Día 6. Chaltén – El gran circuito río Eléctrico - mirador de Piedras Blancas - laguna de Los Tres - laguna Sucia - laguna Capri - El Chaltén
Río Eléctrico. Comienza tu aventura en el Río Eléctrico, un punto de partida popular para los trekkeros que buscan explorar las maravillas naturales de la Patagonia. Este río, de aguas cristalinas y rodeado de un paisaje impresionante, te prepara para la belleza que te espera en el recorrido.
Mirador de Piedras Blancas. Desde el Río Eléctrico, sigue el sendero hacia el Mirador. Este mirador ofrece vistas espectaculares del glaciar Piedras Blancas, una gigantesca masa de hielo que desciende desde las alturas. Es un lugar perfecto para hacer una pausa y disfrutar del paisaje.
Laguna de Los Tres. Uno de los destinos más icónicos de la región. La laguna está situada al pie del Monte Fitz Roy, ofreciendo una vista panorámica impresionante de las montañas circundantes y el glaciar. El agua de la laguna es de un azul intenso, creando un contraste increíble con las cumbres nevadas.
Laguna Sucia. Desde la Laguna de Los Tres, es posible ver la Laguna Sucia, ubicada más abajo. Aunque no es accesible directamente desde el sendero principal, la vista desde arriba es impactante. Esta laguna tiene un color turquesa profundo, rodeada de escarpadas paredes rocosas.
Laguna Capri. A medida que desciendes, llegarás a la Laguna Capri, otro lugar destacado del recorrido. Este hermoso cuerpo de agua ofrece vistas perfectas del Fitz Roy reflejado en sus aguas tranquilas. Es un excelente lugar para descansar, hacer un picnic y disfrutar del entorno natural.
El Chaltén. Finalmente, llegamos a El Chaltén. Relajarte después de la aventura, disfrutar de la hospitalidad local y compartir tus experiencias con los otros viajeros.
Día 7: Chalten - Amanecer del Fitz Roy - trekking al Chorrillo - Mirador del Fitz Roy - Fotografia Nocturna.
Fotografía del Amanecer del Fitz Roy: Comienza tu día capturando la majestuosa vista del amanecer sobre el Monte Fitz Roy y respirando aire puro. Los primeros rayos de sol iluminan las cumbres nevadas, creando un espectáculo de colores que va del dorado al rosado, perfecto para ti y para los amantes de la fotografía de paisajes.
Trekking al Chorrillo del Salto. Después del amanecer, te dirigirás al Chorrillo del Salto, una cascada de 20 metros de altura rodeada de exuberante vegetación. Este corto y accesible trekking te permitirá disfrutar de la belleza natural mientras capturas paisajes de la cascada en todo su esplendor.
Mirador del Fitz Roy. A continuación, te dirigirás al Mirador del Fitz Roy, un lugar ideal para obtener vistas panorámicas del imponente monte y sus alrededores. Desde aquí, captura fotos impresionantes de la cordillera y el vasto paisaje patagónico.
Fotografía Nocturna. Termina tu día con una sesión de fotografía nocturna. El cielo despejado y libre de contaminación lumínica de El Chaltén ofrece una oportunidad única para fotografiar estrellas, la Vía Láctea y, con suerte, la aurora austral. Es el cierre perfecto para un día lleno de maravillas naturales y momentos inolvidables.
**Otras actividades en El Chaltén – opcionales.
Se pueden hacer diferentes actividades. Entre esas, se puede escalar, hacer rafting, navegaciones, pesca deportiva, kayak o cabalgatas. “Pensamos en diferentes tipos de turismo porque hay personas que solo quieren caminar, por ejemplo, o solo disfrutar de lo que ofrece El Chaltén sin tener que hacer mucho esfuerzo”, explica un guía local. Esté será un día un tanto para elegir libremente de qué manera disfrutar la geografía cercana.
Día 8. Chalten – Puerto Natales
Después de un último desayuno en El Chaltén, emprendemos nuestro viaje de regreso a Puerto Natales. Dejamos atrás las impresionantes cumbres del Fitz Roy y nos dirigimos hacia el sur, atravesando nuevamente los hermosos paisajes patagónicos que nos han acompañado durante esta aventura. Finalmente, llegamos a Puerto Natales, con los corazones llenos de recuerdos y las cámaras repletas de imágenes espectaculares. Es el cierre perfecto para una aventura inolvidable en la Patagonia.
La ruta toma aproximadamente 12 horas de viaje con una parada de dos horas en Calafate para hacer transbordo. Si es oportuno para hacer algunas compras como los alfajores argentinos y algún otro souvenir.
Día 9. Puerto Natales - Mañana libre
Desayuno.
Últimas compras. Retorno a casa.
Fin de la aventura patagónica!
Qué llevar:
• Ropa abrigadora, ropa impermeable, calzado de trekking, gorro, anteojos de sol, bloqueador solar, guantes.
• En verano, nada de rojo! Hay mosquitos que son atraídos por ese color y no te dejarán en paz.
• El viajero es responsable de llevar consigo la documentación necesaria para el viaje.
• Se recomienda siempre disponer de un seguro con la mayor cobertura posible de gastos médicos.
• Cámara fotográfica y lente gran angular (10-24 mm) para exposiciones largas
• Un lente fijo de 50mm para retratos
• Trípode